Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the shortcodes-ultimate domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/pmoubarak/mbk-cst.com/wp-includes/functions.php on line 6114
Soluciones - MBK-CST

Soluciones

VISUAL PLAN
Nuestro solución de visualización 3D permite captura rápida y procesamiento en la nube que produce automáticamente modelos precisos para que varias partes interesadas puedan preparar, planificar, responder, rastrear y administrar las instalaciones de forma remota.

Vendemos, apoyamos y capacitamos en nuestro software. También podemos hacer la captura y procesamiento por usted y ofrecer servicios de consultoría en seguridad.

www.visualplan.net 

VISUAL ASSET TAG (VAT)

La Plataforma Digital de Mantenimiento denominada VISUAL ASSET TAG (VAT); es un software operado y almacenado en una nube de datos, el cual administra e integra el funcionamiento, seguimiento y control de los servicios de mantenimiento, que cuente con una solución hibrida; tanto de servicio web como de aplicaciones. Tiene la finalidad de administrar en su totalidad los servicios de mantenimiento de la infraestructura de cualquier empresa.

La administración de los servicios de mantenimiento mediante el uso de la Plataforma, está conformado por diversos procesos y funciones incluyen la identificación de mantenimientos preventivos y correctivos dentro de las áreas o zonas delimitadas, así como de los equipos o activos en las mismas; creación de ordenes de mantenimiento, control de las asignaciones de los trabajos a realizar; tanto al personal de las empresas que prestan sus servicios, como al perteneciente al cliente; seguimiento de las ordenes generadas, realización y cierre de los trabajos identificados; finalizando con la generación de reportes propios de los trabajos de mantenimiento ya concluidos y/o de los avances de los aún pendientes por cerrar.

Una vez que dichos activos o equipos han sido capturados en el programa de visualización 360 de fotogrametría, de acuerdo con su ubicación; estos podrán ser etiquetados con Códigos QR; de manera que su localización será automática y simplificada, así como la verificación de su estado y cumplimiento conforme a los estándares y normas del cliente; resultando en un servicio eficiente y de mayor calidad.

La integración de los elementos de la fotogrametría, los códigos QR, los formularios, órdenes de servicio, reportes generados y las aplicaciones portátiles, permitirá hacer una compilación del total de la información digital y en tiempo real.

El funcionamiento y particularidades de la Plataforma VAT, es extensamente variable y con facilidad de ajustarse a las demandas y/o necesidades del cliente, así como a las regulaciones que gobiernen tanto a los equipos mismos como a sus servicios.

Lo anteriormente mencionado permitirá ahorrar costos y reducir tiempos de respuesta ante los mantenimientos programados como los identificados por el personal autorizado.

www.visualassettag.com 

Fotogrametría

Un levantamiento fotogramétrico; son imágenes tomadas de manera secuencial paso a paso de ubicaciones designadas en conjunto con todos sus activos o equipos encontrados en ella. Es necesario como medio de localización e imagenología tanto de los activos o equipos, como de las áreas de servicio de manera más eficiente y eficaz.

Las imágenes sirven y son utilizadas para precisar la forma, conocimiento de las dimensiones, ficha de particulares y posición exacta en el espacio de los activos, áreas o equipos, a través de la medida o medidas realizadas a partir de la intersección de dos o más fotografías, o de una fotografía y el modelo digital del terreno correspondiente a la ubicación representada, la cual ya ha sido realizada con antelación.

Principalmente es aplicada en la topografía, planeación urbanística, plataformas y servicios de mantenimiento, seguridad de las instalaciones, entre otras; ya que permite obtener mediciones de coordenadas en tres dimensiones, resultando en la representación compleja de los objetos y espacios en un fácil manejo.

Modelo de Información de Construcción. BIM (Building Information Modeling)

Es la base de la transformación digital en la Industria; comprende una colección de datos de un activo construido, organizados para facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos.

Define, transforma y lleva a cabo los proyectos de construcción desde una perspectiva global e integrada, por medio del uso de un modelo virtual de datos gestionados por un equipo de personal designado y especializado, involucrado en el proyecto.

BIM integra datos estructurados y multidisciplinares para generar una representación digital de un activo durante su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y las operaciones; permitiendo a contratistas y propietarios construir una estructura incluso antes de que comience la construcción.

La combinación de datos de programación con un modelo de información en 3D ofrece una imagen integral de un proyecto de principio a fin. Esto ayuda a los equipos de administración a detectar conflictos antes de que se produzcan y elaborar planes teniendo en cuenta información clave; ayudando a optimizar y agilizar tiempos en obtención de información, cálculos de costos, evaluaciones de diseños, toma de decisiones, reducción de riesgos, entre muchas otras.

Para Ajustadores

En el mundo de los seguros, cada segundo cuenta. Cuando ocurre un siniestro, la evidencia rápida, eficiente y clara es fundamental para resolver el caso de manera rápida y justa. Los tours virtuales 360 ofrecen una solución innovadora que revoluciona la forma en que se manejan los reclamos.

Imagine poder revivir la escena del siniestro una y otra vez, desde cualquier lugar, con una vista completa de 360 grados. No más confiar en fotografías 2D que dejan escapar detalles cruciales. Los tours virtuales 360 le permiten examinar minuciosamente el daño, evaluar la situación con precisión y resolver los reclamos en un tiempo récord.

No espere más para optimizar sus procesos de seguros. Digitalice su evidencia hoy mismo y experimente la diferencia.

Solicite una consulta gratuita y descubra cómo los tours virtuales 360 pueden ahorrarle tiempo, dinero y mejorar la satisfacción del cliente.

¡El futuro de la gestión de siniestros está aquí!